Esta es la información biografica del usuario.
Comenzaron las conmemoraciones de los 100 años de la partida física de Luis Emilio Recabarren, se han desarrollado foros, mesas redondas, publicaciones especiales y viene mucho más durante el año. Larga vida al pensamiento de Recabarren y su legado político, ético, estético y de clase, larga vida al proyecto socialista para Chile.
El siglo XXI avanza a Mach10. En contadas ocasiones, el ángel de la historia nos expone al complejo escenario de una crisis civilizatoria en curso —cuyos ecos en este caso— perforan la mera idea de un choque civilizatorio como lo expresara en su momento Huntington.
Llega Septiembre de 1924 y el Congreso Nacional propone establecer un sueldo para los parlamentarios, la idea es evitar que solo los ricos se dediquen a la política, la iniciativa es buena pero el contexto no puede ser peor. Es así como un 02 de Septiembre de 1924, 57 oficiales interrumpen la sesión del parlamento y desde las tribunas hacen sonar sus sables en señal de protesta…
Antofagasta siempre ha sido fuente de insumos para trabajos biográficos e historia del movimiento obrero, nunca objeto de estudio, quizás eclipsado por el espacio tarapaqueño, estas letras es un intento de ir revirtiendo aquello. El “Norte Grande”, a principios del 1900, fue un escenario donde se perfilaron nuevas formas de asociatividad…
En estos tiempos contemporáneos se aparecen vigentes y necesarias las pretéritas tesis de Luis Emilio Recabarren sobre la prensa originada y/o vinculada a ámbitos sindicales, sociales, populares o de fuerzas políticas transformadoras…
En el centenario de su muerte, un texto de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunista de Chile, nos recuerda que el socialismo es felicidad y también organización rebelde contra la tiranía del capital.
Estas breves notas repasan muy sucintamente la presencia de Luis Emilio Recabarren en Buenos Aires entre 1917 e inicios de 1918, donde no sólo actuó políticamente en los inicios de los que sería el Partido Socialista Internacional (luego Partido Comunista) en Argentina, sino que desarrolló reflexiones sobre la organización popular iniciadas anteriormente en su Chile natal…
El pensamiento y actuar político de Luis Emilio Recabarren cobra una profunda vigencia, ya sea entregando lineamientos para la emancipación de la clase trabajadora o evidenciando las contradicciones que se manifiestan en la organización social de la época actual…
Luis Emilio Recabarren, nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. Sus padres – José Recabarren y Rosa Serrano- fueron pequeños comerciantes y vivieron en Valparaíso. Antes de los 14 años ya era aprendiz de tipógrafo e ingresó al mundo laboral…
En el crisol de la historia de Chile, Luis Emilio Recabarren emerge no solo como un sindicalista ejemplar, sino como el verdadero intelectual orgánico de la clase trabajadora chilena. Su vida y obra representan un proyecto político coherente, profundamente enraizado en…