El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz fue fundado el 19 de diciembre de 1983, con el objetivo de contribuir a la defensa y desarrollo de una cultura y pensamiento críticos, sometidos en ese período de dictadura militar a la persecución, destrucción y desmantelamiento.

En sus primeras etapas, se desarrolló una labor crítica, alternativa y pluralista, integrando docencia, investigación y extensión, llegando a contar con una amplia audiencia y participación de intelectuales, estudiantes y trabajadores, dado el vacío generado en las universidades.

Con el tiempo, ya en etapa de transición democrática ICAL ha mantenido su búsqueda, especialmente, integrando las nuevas miradas de las ciencias sociales y, con ellos a jóvenes profesionales en cada área. La etapa marcó además la instalación de un moderno edificio que integra en su concepción los espacios de estudios y extensión con un amplio auditorio, una biblioteca y una cafetería también como lugares de encuentro.

Nuestra definición es ser un centro de estudio y elaboración acerca de la realidad chilena, inserta en un continente y un mundo globalizados, en vinculación permanente con el marxismo y la izquierda, particularmente con el Partido Comunista, pero desde un quehacer autónomo y plural que contribuya a articular a los intelectuales de izquierda y de pensamiento crítico.

Esta labor la desarrollan de manera colectiva e individual, profesionales y docentes miembros y asociados, de diversas formas, a través de estudios, mesas redondas, paneles, seminarios y publicaciones.